Desde tiempos remotos, el cuerpo, la danza y el movimiento fueron medios que el hombre utilizó para expresar sus sentimientos y emociones. Esto ha ido adquiriendo formas diferentes a lo largo de la historia, dependiendo de las culturas. Culturas que dependen del país, pero hay culturas y bailes que están relacionados y esto es lo que pasa con la danza africana y las danzas urbanas.
Esta relación se da porque los pioneros del movimiento Hip Hop fueron latinos y afro americanos, por lo que llevaron la esencia de África a las bases de esta.
Tanto el Hip Hop como el Afro son danzas energéticas, con fuerza hacia la tierra, danzas sociales, que se bailan en círculo, compartiendo.
La danza africana es una lengua ancestral que constituye un fuerte pilar en el desenvolvimiento de la humanidad.
Esta danza te permite un camino de inspiración y auto-conocimiento de tu esencia, ya sea física, mental o espiritual.
Centrada entre la técnica y la expresión, el movimiento africano recupera el reconocimiento del cuerpo "natural", energético, conectado y despierto.
Como en el Hip Hop, cada movimiento está unido a una intención, que esta debe ser interiorizada y visualizada para así proyectar la acción/movimiento. Esto es tener conciencia de lo que haces.
Lo más importante de esta danza es sentir lo que bailas, ya que cada movimiento tiene relación con la vida, concretamente en la danza africana hay diferentes tipos de bailes para cada momento vivido. Por ejemplo; un baile para agradecer los alimentos, para celebrar la vida, bailes de ofrecimiento o recibimiento,...
Los centros de esta danza son el pecho (representando el Sol), la pelvis (las estrellas) y la parte lumbar (la Luna).
Conocer y entender otros bailes tradicionales como es el africano te hará evolucionar y crecer como bailarín.
Hip Hop Concept
domingo, 12 de abril de 2015
lunes, 6 de abril de 2015
Soul Train
Soul Train es el nombre de un programa de televisión emitido en Estados Unidos, que se estrenó en 1972 hasta el 2006, por lo que se considera uno de los programas más longevos de la historia de la televisión estadounidense.
El objetivo del programa era juntar los artistas del momento, fundamentalmente del mundo del Hip Hop, R&B y soul, destacando los Jackson Five, Steve Woder, Diana Ross, James Brown, Elton John,... entre muchos otros, a parte de juntar numerosos bailarines del momento.
El programa se estructuraba en una parte del show en el que los bailarines hacían dos filas e iban saliendo en el centro del escenario mostrando sus movimientos, ya fueses de Hip Hop, Loocking, Breaking, Popping,
La otra parte del programa son las actuaciones de artistas, algunos de los cuales nombré anteriormente.
Este programa fue muy exitoso, todo aquel que quería música negra acudía a Soul Train para maravillarse son sus episodios.
Aquí dejamos un enlace de una página en la que aparece un vídeo y explicación resumiendo un poco lo que era el concepto de este programa y las actuaciones más destacadas de los artistas y bailarines.
http://www.globalimageworks.com/soultrain/collection/seventies.php
El objetivo del programa era juntar los artistas del momento, fundamentalmente del mundo del Hip Hop, R&B y soul, destacando los Jackson Five, Steve Woder, Diana Ross, James Brown, Elton John,... entre muchos otros, a parte de juntar numerosos bailarines del momento.
El programa se estructuraba en una parte del show en el que los bailarines hacían dos filas e iban saliendo en el centro del escenario mostrando sus movimientos, ya fueses de Hip Hop, Loocking, Breaking, Popping,
La otra parte del programa son las actuaciones de artistas, algunos de los cuales nombré anteriormente.
Este programa fue muy exitoso, todo aquel que quería música negra acudía a Soul Train para maravillarse son sus episodios.
Aquí dejamos un enlace de una página en la que aparece un vídeo y explicación resumiendo un poco lo que era el concepto de este programa y las actuaciones más destacadas de los artistas y bailarines.
http://www.globalimageworks.com/soultrain/collection/seventies.php
jueves, 5 de marzo de 2015
Freestyle
Para hablaros del freestyle es necesario nombrar The Elite Force Crew, grupo de baile que inició el Freestyle en el Hip Hop en 1984. Esta disciplina nació después de estar implantado el Funkystyle (locking) y el B-boying (breaking), ya que se nutrió de estos estilos combinándolos con nuevos movimientos y party steps (pasos básicos del Hip Hop).
Este grupo se hizo conocido a partir de que salieran en el videoclip de Michael Jackson "Remember the time". Estos también protagonizaron vídeos musicales de Will Smith, Mariah Carey,...
Este baile consiste en desarrollar lo aprendido, con ayuda de la imaginación y creatividad.
Aquí os dejamos el videoclip Remember the time de Michael Jackson donde salen algunos de los componentes de este grupo de Hip Hop.
miércoles, 25 de febrero de 2015
Party Steps
Después de haber expuesto información sobre la cultura en general y habernos centrado en el breaking como inicios de la danza en el Hip Hop, ahora vamos a hablaros de los "party steps" que son las bases de lo que llamamos el baile Hip Hop.
Estos "party dances" son muy diversos y proceden de varias ciudades y años diferentes, a medida que el Hip Hop se fue extendiendo estos pasos fueron naciendo en los clubs, fiestas, corros y jams.
Queremos poner algunos ejemplos de los nombres de estos pasos básicos que hacen referencia a personajes o cosas famosas de esos años.
Empezamos con el Steve Martin, nombre del actor famoso que en los años 70 y 80 estrenó diferentes películas y era muy popular.
Otro personaje famoso es el conocido Roger Rabbit, conejo de dibujos animados. Este nombre también fue adoptado por la cultura Hip Hop para denominar a un party step.
Reebok, marca de deportivas con la que se nombró a otro básico en los años 80´s.
Cabbage Patch es el nombre de unas muñecas que empezaron a ser muy conocidas en esos años y gracias a esto, los bailarines de esa época denominaron con este nombre a otro básico.
Por último tenemos uno de los básicos que fue extraído de la serie más internacional y conocida de dibujos animados de la historia, los Simpson. En un capítulo de esta conocida serie, Bart baila uno de los que después sería un elemento del Hip Hop y se le puso el nombre de Bartman o Bart Simpson. Este paso ha sido variado, no es exactamente igual a como lo hace Bart en el capítulo.
Hay muchos más PARTY STEPS, pero estos son algunos de los que su nombre proceden de algo o alguien famoso.
jueves, 19 de febrero de 2015
El Hip Hop como baile
Se creó para el colectivo, tiene carácter social y creativo, por lo que su habitat natural es el cypher o corros que se crean en las fiestas y su forma inicial es el freestyle.
Posteriormente se crearon los llamados "combos", combinaciones de pasos que los bailarines creaban para hacer destacar su crew en las battles, hacerlas más llamativas y diferenciadas de las coreografías que conocemos ya que se podían bailar sobre cualquier música.
Estas combinaciones de pasos evolucionaron a coreografías más visuales y preparadas para atraer a los espectadores introduciéndose en videoclips y espectáculos.
El Hip Hop se expande, llegando a Europa y Japón, introduciéndose con la música, posteriormente el breaking y los funk styles, llamados "estilos de arriba" que también se introducen en las battles.
Actualmente el mundo del freestyle y la coreografía se están igualando en cuanto a importancia ya que se enriquecen mutuamente y hay tanto eventos o battles como competiciones de coreografías o combinación de ambas.
OS DEJAMOS UN VIDEO DE UNA BATTLE:
https://www.youtube.com/watch?v=NpdLz0WFbQM
Posteriormente se crearon los llamados "combos", combinaciones de pasos que los bailarines creaban para hacer destacar su crew en las battles, hacerlas más llamativas y diferenciadas de las coreografías que conocemos ya que se podían bailar sobre cualquier música.
Estas combinaciones de pasos evolucionaron a coreografías más visuales y preparadas para atraer a los espectadores introduciéndose en videoclips y espectáculos.
El Hip Hop se expande, llegando a Europa y Japón, introduciéndose con la música, posteriormente el breaking y los funk styles, llamados "estilos de arriba" que también se introducen en las battles.
Actualmente el mundo del freestyle y la coreografía se están igualando en cuanto a importancia ya que se enriquecen mutuamente y hay tanto eventos o battles como competiciones de coreografías o combinación de ambas.
OS DEJAMOS UN VIDEO DE UNA BATTLE:
https://www.youtube.com/watch?v=NpdLz0WFbQM
martes, 10 de febrero de 2015
Primeros elementos del Hip Hop
En este post vamos a explicar más a fondo la figura del Dj,
elemento muy importante, ya que con ellos empieza todo, y se considera la
figura más importante de la cultura en sus inicios.
Los
dj’s de la zona organizaban fiestas en los parques inspirados por las sound
systems jamaicanas, sacando el equipo y grandes altavoces a la calle. Y es que
muchos miembros de este colectivo eran originales de Jamaica.
La
figura del dj y del MC (maestro de ceremonias) van muy ligadas, ya que en sus
inicios eran la misma persona pero más tarde
se empezó a complicar debido a la
aparición de técnicas como la llamada “Turtablism”
que consistía en mezclar música y
luego algunos comenzaron a innovar en la forma de mezclar música con los
vinilos y comenzaron a "experimentar" con los sonidos grabados en los
discos: "mezclando", "cortando" y "enganchando"
la música, y así fueron apareciendo las primeras técnicas. Por lo tanto fue imprescindible
la ayuda de otra persona para animar la fiesta, y aquí entra la intervención
del MC, algunos dj’s llegaron a tener hasta 5 Mc`s.
Unos de
los pioneros de la técnica del Turtablism
es Kool DJ Herc (jamaicano).
Kool DJ se decantó por la parte más instrumental, el DJing y dejó la parte del MCing
(como se llamaba el Rap en esa época) a 2 de sus
amigos, Coke La Rock y Clark Kent que junto a ellos se creó el primer grupo de
MC`s llamado The Herculoids.
Estos Dj´s
fueron quienes descubrieron el fenómeno llamado Scratch
Cabe destacar que no debemos confundir el Hip
Hop con el Rap.
El Rap (junto con el Dj) es la parte musical del Hip Hop y el
Hip Hop engloba la cultura entera.
lunes, 9 de febrero de 2015
First information
Empezaremos diciendo que el Hip Hop es un movimiento cultural, compuesto por música, baile y arte surgido a finales de los 60, pero fue a principios de los 70 cuando la palabra "Hip Hop" empezó a utilizarse para nombrar esta cultura. El origen de esta palabra viene de los bailarines de swing que usaban la expresión Hip Hop para referirse a ir de un club a otro, pero este nombre no se hizo famoso hasta que apareció en las rimas de un conocido rapero.
Como bien dijimos, todo comenzó en los años 70 en los guetos del Bronx por latinos y afroamericanos.
El primer elemento que existió en la cultura fue el grafiti, ya que la gente marcaba su barrio con su firma y esto fue evolucionando hasta llegar a ser considerado arte urbano.
Por otro lado tenemos la figura más importante, los Dj´s. Al principio el Dj y el MC (Maestro de ceremonias) eran la misma persona, pero cuando el Dj empezó a complicar su técnica ante los platos reclamó la ayuda de otra persona para animar la fiesta, y fue ahí cuando aparecieron los Mc´s.
Una vez explicados estos 3 elementos, llega el momento de dar a conocer al último en aparecer, el baile, que surgió cuando los Dj´s hacían los breaks musicales de las canciones disco-funk.
Al ver que la gente se animaba más en los momentos de los breaks, estos se fueron alargando hasta crear canciones solamente con breaks de los platos.
Aquellas personas que bailaban en los breaks de la música se les denominaron Break Boys, palabra que derivó a B-boy, B-boying, Breaking o Break Dance (como se conoce comercialmente).
Estos son algunos conceptos básicos para poder entender lo que es hoy el HIP HOP.
Como bien dijimos, todo comenzó en los años 70 en los guetos del Bronx por latinos y afroamericanos.
El primer elemento que existió en la cultura fue el grafiti, ya que la gente marcaba su barrio con su firma y esto fue evolucionando hasta llegar a ser considerado arte urbano.
Por otro lado tenemos la figura más importante, los Dj´s. Al principio el Dj y el MC (Maestro de ceremonias) eran la misma persona, pero cuando el Dj empezó a complicar su técnica ante los platos reclamó la ayuda de otra persona para animar la fiesta, y fue ahí cuando aparecieron los Mc´s.
Una vez explicados estos 3 elementos, llega el momento de dar a conocer al último en aparecer, el baile, que surgió cuando los Dj´s hacían los breaks musicales de las canciones disco-funk.
Al ver que la gente se animaba más en los momentos de los breaks, estos se fueron alargando hasta crear canciones solamente con breaks de los platos.
Aquellas personas que bailaban en los breaks de la música se les denominaron Break Boys, palabra que derivó a B-boy, B-boying, Breaking o Break Dance (como se conoce comercialmente).
Estos son algunos conceptos básicos para poder entender lo que es hoy el HIP HOP.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)