miércoles, 25 de febrero de 2015

Party Steps

Después de haber expuesto información sobre la cultura en general y habernos centrado en el breaking como inicios de la danza en el Hip Hop, ahora vamos a hablaros de los "party steps" que son las bases de lo que llamamos el baile Hip Hop.

Estos "party dances" son muy diversos y proceden de varias ciudades y años diferentes, a medida que el Hip Hop se fue extendiendo estos pasos fueron naciendo en los clubs, fiestas, corros y jams. 

Queremos poner algunos ejemplos de los nombres de estos pasos básicos que hacen referencia a personajes o cosas famosas de esos años.

Empezamos con el Steve Martin, nombre del actor famoso que en los años 70 y 80 estrenó diferentes películas y era muy popular.

Otro personaje famoso es el conocido Roger Rabbit, conejo de dibujos animados. Este nombre también fue adoptado por la cultura Hip Hop para denominar a un party step.

Reebok, marca de deportivas con la que se nombró a otro básico en los años 80´s.

Cabbage Patch es el nombre de unas muñecas que empezaron a ser muy conocidas en esos años y gracias a esto, los bailarines de esa época denominaron con este nombre a otro básico.

Por último tenemos uno de los básicos que fue extraído de la serie más internacional y conocida de dibujos animados de la historia, los Simpson. En un capítulo de esta conocida serie, Bart baila uno de los que después sería un elemento del Hip Hop y se le puso el nombre de Bartman o Bart Simpson. Este paso ha sido variado, no es exactamente igual a como lo hace Bart en el capítulo.


Hay muchos más PARTY STEPS, pero estos son algunos de los que su nombre proceden de algo o alguien famoso. 

jueves, 19 de febrero de 2015

El Hip Hop como baile

Se creó para el colectivo, tiene carácter social y creativo, por lo que su habitat natural es el cypher o corros que se crean en las fiestas y su forma inicial es el freestyle. 
Posteriormente se crearon los llamados "combos", combinaciones de pasos que los bailarines creaban para hacer destacar su crew en las battles, hacerlas más llamativas y diferenciadas de las coreografías que conocemos ya que se podían bailar sobre cualquier música.
Estas combinaciones de pasos evolucionaron a coreografías más visuales y preparadas para atraer a los espectadores introduciéndose en videoclips y espectáculos.
El Hip Hop se expande, llegando a Europa y Japón, introduciéndose con la música, posteriormente el breaking y los funk styles, llamados "estilos de arriba" que también se introducen en las battles.

Actualmente el mundo del freestyle y la coreografía se están igualando en cuanto a importancia ya que se enriquecen mutuamente y hay tanto eventos o battles como competiciones de coreografías o combinación de ambas.

OS DEJAMOS UN VIDEO DE UNA BATTLE:

https://www.youtube.com/watch?v=NpdLz0WFbQM

martes, 10 de febrero de 2015

Primeros elementos del Hip Hop

En este post vamos a explicar más a fondo la figura del Dj, elemento muy importante, ya que con ellos empieza todo, y se considera la figura más importante de la cultura en sus inicios.
Los dj’s de la zona organizaban fiestas en los parques inspirados por las sound systems jamaicanas, sacando el equipo y grandes altavoces a la calle. Y es que muchos miembros de este colectivo eran originales de Jamaica.

La figura del dj y del MC (maestro de ceremonias) van muy ligadas, ya que en sus inicios eran la misma persona pero más tarde  se empezó a  complicar debido a la aparición de técnicas como la llamada “Turtablism” que consistía en mezclar música y luego algunos comenzaron a innovar en la forma de mezclar música con los vinilos y comenzaron a "experimentar" con los sonidos grabados en los discos: "mezclando", "cortando" y "enganchando" la música, y así fueron apareciendo las primeras técnicas. Por lo tanto fue imprescindible la ayuda de otra persona para animar la fiesta, y aquí entra la intervención del MC, algunos dj’s llegaron a tener hasta 5 Mc`s.
Unos de los pioneros de la técnica del Turtablism  es Kool DJ Herc (jamaicano). Kool DJ se decantó por la parte más instrumental, el DJing y dejó la parte del MCing (como se llamaba el Rap en esa época) a 2 de sus amigos, Coke La Rock y Clark Kent que junto a ellos se creó el primer grupo de MC`s llamado  The Herculoids.
Estos Dj´s fueron quienes descubrieron el fenómeno llamado Scratch




Cabe destacar que no debemos confundir el Hip Hop con el Rap. 
El Rap (junto con el Dj) es la parte musical del Hip Hop y el Hip Hop engloba la cultura entera.

lunes, 9 de febrero de 2015

First information

Empezaremos diciendo que el Hip Hop es un movimiento cultural, compuesto por música, baile y arte surgido a finales de los 60, pero fue a principios de los 70 cuando la palabra "Hip Hop" empezó a utilizarse para nombrar esta cultura. El origen de esta palabra viene de los bailarines de swing que usaban la expresión Hip Hop para referirse a ir de un club a otro, pero este nombre no se hizo famoso hasta que apareció en las rimas de un conocido rapero.
Como bien dijimos, todo comenzó en los años 70 en los guetos del Bronx por latinos y afroamericanos.

El primer elemento que existió en la cultura fue el grafiti, ya que la gente marcaba su barrio con su firma y esto fue evolucionando hasta llegar a ser considerado arte urbano.

Por otro lado tenemos la figura más importante, los Dj´s. Al principio el Dj y el MC (Maestro de ceremonias) eran la misma persona, pero cuando el Dj empezó a complicar su técnica ante los platos reclamó la ayuda de otra persona para animar la fiesta, y fue ahí cuando aparecieron los Mc´s.

Una vez explicados estos 3 elementos, llega el momento de dar a conocer al último en aparecer, el baile, que surgió cuando los Dj´s hacían los breaks musicales de las canciones disco-funk.
Al ver que la gente se animaba más en los momentos de los breaks, estos se fueron alargando hasta crear canciones solamente con breaks de los platos.
Aquellas personas que bailaban en los breaks de la música se les denominaron Break Boys, palabra que derivó a B-boy, B-boying, Breaking o Break Dance (como se conoce comercialmente).

Estos son algunos conceptos básicos para poder entender lo que es hoy el HIP HOP.